Solo amistad

Estos días han surgido varias inquietudes que no me dejan dormir, bueno si os digo que estoy escribiendo esto a la una de la madrugada pues ya me entendéis. Considero que esta cuestión es algo que muchos jóvenes se la preguntan y es al qué pertenecemos y el análisis de lo que nosotros los seres humanos llamamos amistad y la pregunta del quién soy.

Somos seres sociables, por lo tanto reside en nuestra esencia la de pertenecer.

LVMundo

Sí, un acontecimiento ha hecho que de mí salga un pequeño filósofo que quiera buscar lo que es el significado de la amistad. Por ello les quiero compartir mi sincera opinión sobre este tema tan importante en nuestra vida, porque al final son con ellos con los que pasas una parte de tu vida, como sé que este artículo no lo lee ni el tato, pues me voy a mojar, porque aquí nadie me pone barreras.

La amistad es un vínculo afectivo que tienes con alguien, afectivo referido al cariño.

Esta es la definición sobre el papel, pero considero relevante que cada ser humano tiene la voluntad de decisión o más conocida como libertad, para considerar que es lo que a esta definición ha de añadirla según sus aportes y requisitos para contar que alguien sea un amigo. Esto es algo que mucha gente no lo ha llegado a pensar e incluso yo pocas veces me lo he cuestionado, pero para hayar la definición propia de amistad debemos usar la introspección y mirar cómo somos y hacer una autoevaluación de lo que de verdad necesitamos como personas que nos agrada estar con ellos y disfrutar de esos momentos o mejor llamado carpe diem.

Seguramente os estaréis preguntando qué cojones. La verdad es que tampoco hay que ser meticuloso con la perfección y que un amigo tenga que ser como uno quiera, esto no funciona así, ni siquiera la vida funciona como un videojuego de los Sims. Creo que si tuviéramos el papel de poder crear a nuestros amigos, no lograríamos que estos finalmente llegaran a ser nuestros amigos porque son tan iguales a nosotros que haría que al final nos aburrieramos de ellos, la gracia de la amistad es que sean personas diferentes a tí, claro que compartes gustos y hobbys similares, pero en su conjunto tú amigo es diferente a tí. Una de las cosas que debería ser un amigo es ser suplementario a tí, por ejemplo el ángulo de 135⁰ se suplementa con 45⁰ para llegar a 180⁰, pues las amistades tienen que suplementarse y deben de tener todos una misma autoridad dentro de la amistad, porque aquellas que se devalúan entre sí no son buenas amistades.

Por suerte no he vivido en carne propia lo que es que a los que llame amistades difundan rumores con tal de degradarme a mi persona. Esto lo considero algo poco ético por parte de esa amistad, así que si usted o alguien que conozca ha difundido rumores dañinos sobre una amistad, le recuerdo que la ética es la reflexión sobre la moral que a su vez es la distinción entre lo que está bien y lo que está mal . Me parece destacado mencionar que la amistad es el compromiso de tener un vínculo afectivo con una persona y siempre tratar de ayudarle, y no de degradante y odio porque eso se llama enemigo y no un amigo. Muchos jóvenes de hoy en día consideran que un rumor es solo un rumor, pero es que difundir algo que no es cierto puede afectar a su estado psicológico, a que la gente empiece a dejar a las personas en el vacío y a lo más criminal de todo que es a que dañen nuestra imagen de forma intencionada y lesiva con puras patrañas, además que la mayor injusticia de esta es la impunidad y el poco cargo de conciencia que tienen a posteriori las difusoras que antes considerabas amiga/o.

La libertad es la facultad de elegir y de tomar decisiones libremente. Tanto en las relaciones de pareja como en las de amistad es necesario para que una relación sea verdaderamente sana, porque es que la imposición de obligar al otro es un acto que ensucia y atenta contra la libertad individual que tiene cada persona, y eso no es favorable en ningún caso, porque la amistad no debe de ser un totalitarismo sino una democracia como la Suiza.

Otros de la perspectivas que siento que son perjudiciales para la amistad es la politización de la amistad, y es que se está establecido lamentablemente que se ha de ser amigo con el que es afin al mismo partido político que el tuyo. Cuando me refiero al término politización de la amistad, también quiero relacionarlo con todo aquello que involucre la division y pertenecer a cierto grupo de jóvenes que está establecido.

Se han de dejar de lado los roles que tenemos asumidos y asignados los jóvenes, porque lo que hacen es una segregación en nuestra sociedad y una gran polarización, además alimentan el odio en vez del respeto. No me refiero que uno esté obligado a ser amigo de cualquiera, sino creo que se debe conocer al otro dando igual su ideología, orientación o origen; es decir que no se deben aplicar y utilizar los roles del cani, el otaku y el cayetano, porque sólo crean odio hacia los demás grupos.

En este sentido yo me considero que no pertenezco a nada, ni ningún grupo de jóvenes en concreto, yo con mis amigos si eso me considero de los pringados, pero realmente paso de poner etiquetas porque solo te encierra y no te hace ver las diferentes perspectivas que hay de lo que es ser joven, y considero que estas barreras de los roles prestablecidos no favorecen las amistades plurales, porque la verdadera amistad no entiende de ideologías, de la orientación, de origen, de gustos…

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s