
El chocolate hace más de 150 años era como un símbolo de poder ya que los principales consumidores eran los privilegiados porque el precio era excesivo aunque también la clase popular lo consumía en momentos especiales. Actualmente se consumen unas 7 millones de toneladas de cacao para hacer café y chocolate. Esto explica que las plantaciones de Cacao se hayan extendido no solo por toda Ámerica sino por todo el mundo.

Debido a la inmensa demanda se cultiva Cacao en América (zona tropical), África Occidental (mayor parte de la producción viene de aquí), y en países asiáticos como indonesia.
Tanta demanda necesita mucha oferta por ello han empezado ha haber cultivos ilegales en zonas protegidas, deforestación de selvas autóctonas para cambiarlas por plantaciones de cacao ,abuso de productos químicos como el glifosato que es venenoso y mata a todo tipo de plantas incluido las del Cacao. Eso significa que el uso en grandes proporciones de herbicidas es perjudicial tanto para el árbol que se quiere proteger de las malezas como para los agricultores si no se lleva la protección adecuada.

Costa de Marfil es el país número 1 en producción de Cacao y también uno de los países que más selva virgen ha perdido con alrededor de un 90 %.El país cuenta, no en vano, con 920.000 productores y unas 2,4 millones de hectáreas dedicadas al cultivo de caca.
Si usamos Google maps en vista satelital en Costa de Marfil y Ghana encontraremos miles de puntos dónde se cultiva Cacao. Muchos de ellos ilegales ya que se instalan en un territorio del que no son propietarios y explotan los recursos a más no poder.

En la 2 imagen se ve las zonas deforestadas del África Occidental en 2018.
WWF en 2021 ha mencionado las mayores perdidas en bosques en el mundo son :. la Amazonía , el África central e Indonesia. Curiosamente en las 3 zonas se plantan Cacao. Esta puede ser una de las causas de la deforestación junto a la industria maderera, el terreno agrícola y la extracción de aceite de palma.
La cadena de produccion del chocolate
Aquí tenéis una explicación En la cadena de producción del chocolate o de otro producto que contienen cacao diferentes eslavones: 1 Agricultores locales( Se dedican al cultivo de cacao ) luego se transporta a cooperativas donde se limpian los granos , se prepara para la exportación y luego se exporta a diferentes fábricas en todo el mundo mayormente multinacionales como Nestlé y también pequeñas empresas.

Del precio del chocolate o café que compras la mayor parte va hacia los intermediarios y una pequeña parte se dedica al agricultor y a el cuidado de la naturaleza. Y aunque las multinacionales pueden no ayudar a un cultivo responsable ya que son agricultores externos a la empresa pero deben ser responsables para un cultivo correcto sin exclavitud y daños al medioambiente. Pero para ser sinceros sin los agricultores de Cacao no existiría la industria del chocolate y el café por ello se debe hacer todo lo posible para mejorar sus condiciones y la sostenibilidad. Incluso se podría repartir de una forma mas justa.

Aunque se han hecho grandes esfuerzos como el plan cocoa par mejorar las condiciones y controlar mejor las producciones de cacao para que no procedan de plantaciones ilegales y que no haya esclavitud infantil en las plantaciones. Este plan no ha dado el efecto esperado en países como Costa de Marfil dónde sigue habiendo cacao ilegal en zonas protegidas y una gran cantidad de explotación infantil. En Ghana al menos las multinacionales saben de donde procede el cacao gracias a un código qr que lleva.
En conclusion la sobreexplotación del cacao en el mundo está destruyendo las selvas tropicales vírgenes. Pero si se cerrarán todas las plantaciones miles de personas estarían sin trabajo y no se podría comer el rico chocolate. Para que todo mejore hay que poner más fuerza en mejorar la cadena de producción.
¿Porque son importantes las selvas para el cacao? (3) Debido a que el cacao necesita lluvias y sin bosques no hay precipitaciones. En Ghana la mala gestión de las plantaciones de cacao, el envejecimiento de los árboles(por el abuso de productos quimicos) y la sequía ha reducido la producción.
Para contribuir a una mejor gestión de las plantaciones la organización neerlandesa Snv ayuda en el oeste del país en total 2000 campesinos con el objetivo de hacer las plantaciones más modernas y sostenibles. Para ello se han plantado 20000 árboles de Sombra y medio millón de árboles de Cacao de manera sostenible.
2Noticia dw disminución de la producción: https://amp-dw-com.cdn.ampproject.org/v/s/amp.dw.com/es/sobre-c%C3%B3mo-hacer-sostenibles-las-plantaciones-de-cacao-de-ghana/a-55171951?usqp=mq331AQSKAFQApgBwNX6q6zayJB-sAEg&_js_v=a6&_gsa=1#referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com&csi=0&share=https%3A%2F%2Fwww.dw.com%2Fes%2Fsobre-c%25C3%25B3mo-hacer-sostenibles-las-plantaciones-de-cacao-de-ghana%2Fa-55171951
3Documental Dw español muy recomendable: https://youtu.be/n9ApASqZ_Lo
La vanguardia Post :https://www.lavanguardia.com/vida/20201024/484264972568/costa-de-marfil-un-productor-lider-de-cacao-al-borde-del-desastre-ecologico.html