Ser pasivo es una cualidad que lleva instaurada en nuestra sociedad desde tiempos inmemoriales. Ser pasivo es ponerte un muro a tí mismo.
LVMundo

Desde la existencia del ser humano la pasividad de conjunto ha marcado una línea fija a la que seguir y en las que solo pocas personas se han distanciado de ella. Como por ejemplo las personas que descubrieron el fuego no fueron pasivas y no se conformaron con vivir como siempre. Y es que la pasividad es mirar hacia el otro lado, ver todo desde la indiferencia y ser conformista. Pero las personas que se salen de esa línea son las que tienen la curiosidad y quieren evolucionar. La pasividad ha ralentizado el desarrollo de ser humano desde el paleolítico hasta nuestros días.
También referido a la pasividad es lamentable que las personas tengan indiferencia ante las situaciones dramáticas como es el bullying en el que observan el acoso físico y verbal hacia una persona y no se actúe. Por eso creo yo que es necesario ser asertivo y enfrentarte a las cosas para solucionarlas.
La curiosidad de algunas personas ha conseguido que muchas ciencias se desarrollen. Por ejemplo Tales de Mileto fue el primer filósofo ya que sentía curiosidad sobre si eran verdad los mitos griegos en el que toda la sociedad asumía estos relatos como ciertos. Estas dudas que se han planteado a lo largo de la historia que han llevado a que las personas sientan curiosidad por la respuesta a esa pregunta. Otro ejemplo es Adam smith que es el padre de la economía y que si no hubiera sido por su curiosidad no habría existido el liberalismo económico.
En mi opinión veo necesario que la curiosidad sea un elemento clave en nuestra vida y que no se pierda el alma de niños preguntones y curiosos que se transforman en jóvenes y luego en adultos. Es en esa etapa entre la niñez y la adolescencia es cuando se pierde esa curiosidad tan relevante en la infancia. Yo por ejemplo cuando trato con niños en algunos voluntariados veo que el espíritu curioso de ellos es increíble porque siempre están preguntando y quieren conocer muchas cosas.
Pero es justo en primero de la Eso desde mi punto de vista en el que la curiosidad marchita tal flor al no regarse. Y es que se da más importancia al conocer obligado para sacar buena nota que al conocer por curiosear. Por eso creo que se deberían realizar las clases más dinámicas, también hacer trabajos en grupo, ayudar a los jóvenes a que busquen su pasión, que el colegio signifique ganas de aprender y no aprender por obligación .
Les animo a ustedes a que aprendan algo nuevo y que hagan un mundo más curioso. Y que dejen la indiferencia del no saber por la curiosidad del saber y a ser asertivos frente a los problemas que se plantean en la vida.