¿Como podemos decir que algo es verdad o no?

En la actualidad parece que la verdad pueda estar distorsionada y que no sepamos encontrar la respuesta fiable. Por ello es importante conocer las diferentes teorías que los filósofos han planteado sobre la verdad.

Desde los inicios de la filosofía en Occidente ha sido una de las mayores incógnitas del ser humano. Y es que el criterio de valoración de la verdad ha variado según el punto de quién lo mire. Durante el transcurso de la historia ha sido estudiado por filósofos, científicos, psicologos…

¿Como se determinan qué es falso y qué es verdad? Los filósofos han defendido diferentes teorías que clasifican la verdad. Aunque las tres más destacables son el relativismo, el objetivismo y el escepticismo.

Existen tantas verdades como tantos sujetos cognoscentes haya.

Relativismo

Refiriéndose a sujeto cognoscente es todo aquello que tiene la habilidad o capacidad de conocer. Por eso se considera que los seres inertes no tienen esa capacidad pero los humanos sí lo tienen y los animales podrían tener esta capacidad, aunque siempre tienden a usar los instintos. La teoría relativista dice que la verdad puede depender de cada grupo social (sujeto cognoscente), religión, especie, sociedad, individual… Se podría decir que no existe verdad absoluta en el relativismo porque todas las verdades son subjetivas y están fijadas en relación a todas las teorías relativistas que existen.

Por ejemplo, si yo fuese un creyente radical asumiría que la única verdad es la que está en los textos sagrados, esto sería una verdad relativa a la religión porque que muchas veces los libros sagrados cuentan historias que no ocurrieron como puede ser la de Adán y Eva, debido a esto no se debería pensar únicamente en lo que dice la teoría relativista de religión porque te encierra entre dos paredes en la que no lo puedes cuestionar porque eso es la verdad absoluta.

Solo existe una verdad y esa verdad es para todos lo mismo.

Objetivismo

Esta hipótesis defiende que hay algo que es fijo y que no depende de si lo mira un cristiano o ateo, español o francés y científico o abogado. Lo cierto es que existe una parte de razón en que si todo fuera relativo se viviría en el caos, por ello las cosas objetivas son importantes para marcar unas bases en las diferentes ciencias y también en nuestra vida. Por ejemplo las matemáticas determinan que solo existe una verdad, como dos más uno es tres, que es una verdad objetiva.

No existen criterios fiables para definir la verdad. Todo plantea algunas dudas.

Escepticismo
La verdad plantea dudas.

En el fondo está teoría si la aplicamos de forma radical en el ser humano nos conllevaría a la duda de todo, y no haríamos nada porque ya el simple hecho de hacer una acción nos conduciría a la duda sobre si lo que estamos haciendo es algo verdadero o falso según defiende el escepticismo. Ser completamente escéptico te lleva a que tu mente se corrompa porque todo lo existente tiene algo que no te deja saber si es verdad o mentira. Aunque si pensamos de forma moderada con escepticismo nos provocaría la duda y curiosidad por descubrir la verdad, además de que no aceptaríamos todo a la primera y haría que reflexionemos sobre las cosas que ocurren en la vida y su sentido.

Desde mi punto de vista considero importante que nosotros como seres vivos tengamos como base la teoría de la objetividad ya que deja claro la verdad y es única, pero también el ser humano tendría que ser escéptico para dudar de forma moderada sobre la información que reciba y que el mismo bajo su criterio dude. Y el relativismo considero que es una de las teorías a las que habría que dar menos importancia en el humano, aunque a veces nos dejemos influir por el relativismo religioso, relativismo de especie, relativismo individual…

Esto es una reflexión hecha en base a un tema filosófico apasionante como es la verdad. Os invito a la reflexión sobre este tema y que compartáis está publicación con las demás personas para debatir con ellos y definir como debería ser el humano desde vuestra opinión.

Sí queréis compartir vuestra opinión conmigo para hacer de esto algo constructivo y que nos pueda servir para la reflexión. Para ello podéis comentar en la publicación que pondré en el Instagram del blog.

Sé que esta publicación no es absolutamente perfecta pero lo he escrito así, porque es como me he querido expresar de lo que creo yo que es mi mejor manera de comentar este tema.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s